• Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Vino

Publicado por en en Noticias

¿Qué 10 beneficios tiene el vino? Seguramente el vino tenga muchos más de 10 beneficios, nosotros en este artículo vamos a hablar de los más destacados, algunos posiblemente nos los conozcas y te van a sorprender, otros son ya sabidos por la cultura popular, vamos con ellos:

image

Beneficio 1: Y uno de los más atractivos, es que en contra de lo que muchos piensan, solamente tiene 83 calorías por cada 100 gramos de tinto y 82 calorías por cada 100 gramos de blanco, esto lo convierte en un producto muy ligero y que nos hace que podamos incluirlo en nuestra dieta de forma moderada sin riesgo de que perdamos la línea, para compararlo con otros alimentos, 100 gramos de una manzana contiene 53 calorías y comparado con el chocolate que tiene 546 calorías.

El número 2 y es que a efectos de nuestra salud cardiovascular el consumo de vino de forma moderada es muy beneficioso, hay que marcar claramente el consumo moderado, ya que un consumo excesivo nos aportara todo lo contrario y será muy perjudicial. Una copa de vino al día (recomendable que sea con la comida) es más que suficiente para disfrutar de todos los beneficios de esta protección para nuestro corazón.

En el número 3 tenemos el retraso del envejecimiento y es que el vino contiene multitud de nutrientes con propiedades antioxidantes que va a retrasar el estrés oxidativo y nos va a ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento.

image 4

Su beneficio número 4 que queremos destacar es que nos ayuda a prevenir el cáncer y es que la uva contiene un componente que está muy presente en la uva tinta, llamado “resveratrol” ayuda la aparición de distintos cáncer como son el de páncreas, próstata o colon.

En el ecuador de esta lista de beneficios destacamos que el vino es la mejor bebida para fomentar las relaciones sociales, aunque aún muchas encuestas arrojan que mucha gente rechaza consumir vino en público por falta de conocimiento, su consumo social sigue imparable y es que compartir con los amigos una botella de vino sigue siendo una de las mejores formas de relacionarse y conversar en torno a la copa.

image 2

El beneficio 6 es su bajo precio, todos sabemos que existen vinos carísimos y muy alejados de nuestras posibilidades económicas, pero con la aparición de múltiples bodegas o el nuevo modelo de negocio de este sector enfocado a captar la atención de un público más joven, tenemos en el mercado una infinidad de vinos con una calidad enorme y muy premiados por menos de 5€ la botella.

El placer es el número 7, ya que según un estudio de la Universidad de California, tomar vino libera dos endorfinas en nuestro cerebro que activan y potencian nuestra sensación de placer.

8- Regalar una botella de vino es una forma original y saludable para sorprender, en los últimos años se está poniendo de moda regalar el vino en estuches acompañados de copas de vino, es una forma original de quedar muy bien a la hora de regalar y cada vez las tiendas se están poniendo más las pilas en este sentido ofreciendo packs de regalo con botellas surtidas de diferentes denominaciones de origen o con surtido de vino tinto, blanco y rosado.

Si tienes el colesterol un poco algo, el numero 9 es para ti, ya que los prolifenoles y flavonoides que contiene el vino, aumenta el nivel del conocido como “colesterol bueno” y estos compuestos también tienen componente que ayuda a la oxidación del colesterol malo, lo que contribuye a reducirlo.

image 3

Por último y este es el mejor beneficio de tomar una copa del vino, es que te hace feliz, numerosos estudios lo avalan y es que tomar una copa de nuestro vino favorito nos hace sentirnos mejor y ello nos hace mejorar el humor y nos provoca una sensación de bienestar que nos ayudara a estar mucho más felices.

Todos estos beneficios del vino solo son posibles como ya hemos comentado, haciendo un uso moderado del vino, lo recomendado por todos los expertos es una copa de vino, si hacemos un uso excesivo, vamos a conseguir todo lo contrario y vamos a tener múltiples problemas en nuestro organismo por el uso abusivo del alcohol, por lo que desde aquí te recomendamos siempre un uso moderado.

Si quieres comentar este articulo puedes hacerlo en nuestras redes sociales en Facebook, twitter, Instagram o por google + y no olvides suscribirte para estar pendiente de todas nuestras novedades.

0

Publicado por en en Noticias

Hoy en nuestro blog hablamos de una de esas noticias curiosas y es que Burger King se ha lanzado de lleno al mundo del vino, aunque de forma limitada, sacando su propio vino con motivo de una ocasión muy especial en nuestro país.

El lanzamiento de este vino tan particular, se realiza con motivo de la celebración del 40 aniversario de la llegada de esta hamburguesería a nuestro país que tuvo lugar en 1975 y que tuvo la peculiaridad de que la cadena ofrecía vino tinto en la carta de los locales, para adaptarse a las costumbres sociales de tomar vino con la comida una circunstancia que a día de hoy solo se ha dado en España.

2

Hablando ya más concretamente del vino, ha sido elaborado en Valencia con la variedad de uva tempranillo y solamente se han realizado 750 botellas de este vino, para hacer más especial aun este vino ha sido madurado en barricas que previamente fueron tostadas en las parrillas de la cadena de restauración, como resultado se ha obtenido un vino que marida perfectamente con la conocida hamburguesa y potencia su sabor.

1

Para degustar este vino tan especial y único, lo vamos a tener muy complicado ya que de la producción de botellas, solamente cuarenta se van a sortear a través del Facebook de la compañía y el resto van a ir destinadas a sus franquiciados, proveedores y algún medio de comunicación que han participado activamente en el crecimiento de la cadena a lo largo de sus cuarenta años en nuestro país.

Si quieres participar en el sorteo de las 40 botellas que se van a sortear entre los consumidores entra en este enlace y sigue las instrucciones, esperamos que tengas mucha suerte y seas uno de los afortunados que pueda degustar este vino tan especial.

4

También te dejamos el spot promocional de este vino, donde se puede ver todo el proceso de elaboración del vino, incluida la parte de tostado en la parrilla de las barricas de roble que posteriormente han dado crianza al vino.

Una Gran idea desde la cadena de restauración ya que hace un guiño al mundo del vino y a sus consumidores y a la vez traerá el recuerdo de esos primeros restaurantes pioneros en Europa que se veían en las calles de las grandes ciudades y que chocaban con la forma de vida de los Españoles en aquellos años pero que poco a poco han sabido adaptarse a nuestra vida cotidiana y ya es habitual ver este tipo de locales por todo el territorio ya que la cadena cuenta hoy día con más de 600 restaurantes que dan trabajo a más de 18.000 personas en España.

0

Publicado por en en Noticias

Pues una semana más aquí te traemos otro artículo para tener un poco más de conocimiento en el mundo del vino, esta semana y como no podría ser de otra forma, toca hablar de la vendimia, que poco a poco nos estamos sumergiendo en ella y muchas variedades blancas ya están cosechadas, y aún queda el grueso.

4
Te vamos a explicar el proceso que sufre la uva, desde ser cortada en la vid hasta que llegue a nuestra botella.

Inicialmente tendremos que analizar la uva para ver su grado de madurez, que lo define la cantidad de azúcar que tiene la uva, algunas variedades maduran antes que otras y también depende del sol, más horas de sol, antes va a madurar y antes se iniciara la vendimia, esto como decimos depende de cada tipo de uva, la zona donde se encuentre etc.

A la hora de recoger la uva, tenemos dos formas, la recogida manual y la mecánica.

La recogida manual su utiliza para la producción de vinos de muy alta calidad y vinos espumosos se depositan los racimos en cajas más pequeñas para mantener toda la piel de la uva. Esta forma de recogida como es lógico eleva mucho los costes ya que se necesita un mayor tiempo y esfuerzo para el recolector pero que se verá recompensado en la calidad del vino.

La recogida mecánica es un proceso mucho más rápido y por lo tanto más económico ya que se necesita menos tiempo y menos personal cualificado para hacer la vendimia.
El traslado a la bodega se recomienda hacerlo en cajas no muy grandes de unos 20 kilos de peso y si se realiza en remolque tampoco es conveniente cargarlo en exceso, ya que las uvas del fondo quedaran aplastadas y no las aprovecharemos al máximo.

1

Una vez en la bodega lo primero que se hace es quitar las ramas también considerados Raspones para evitar futuros aromas herbáceos y amargos, a este paso se le denomina Despapillado y se realiza con una maquina denominada despapilladora.

6
El siguiente paso por el que va a pasar la uva se denomina estrujado en el que se realiza la separación de los granos para liberar el mosto pero sin romper los pellejos ni las pepitas, es una maquina con un rodillo de goma que imita el clásico pisado con los pies.

3
La masa resultante del mosto, las pepitas y el hollejo se llevan a los depósitos donde comienza la fermentación, estos depósitos en la actualidad ya suelen ser de acero inoxidable, aunque también se pueden encontrar de hormigón y otros materiales.

Este depósito se llena en torno al 80%, el 20% libre se deja para poder trabajar, en este paso se introduce junto con el mosto un aditivo sulfuroso que va a hacer de antioxidante y va a dejar que las levaduras trabajen evitándola de bacterias, en esta parte va a comenzar la fermentación alcohólica donde va a comenzar a formarse las levaduras naturales que metabolizaran el azúcar y lo transformaran en alcohol aproximadamente por cada 17 gramos de azúcar por litro vamos a conseguir un grado de alcohol, estas levaduras también van a generar dióxido de carbono que se juntara con los hollejos de la uva y se subirán a la parte superior del depósito, lo que se conoce como sombrero.

En esta parte se quiere evitar que los hollejos que suben y forman el sombrero y el mosto fermente por separado, para evitar eso se mezcla durante media hora unas dos veces al día, este proceso se realiza de forma mecánica con una bomba que recoge el mosto de la parte inferior y lo mezcla con los hollejos de la parte superior. También se puede mezclar de forma manual y como en el caso de recoger la uva, es más costoso, se denomina Bazuqueo y se empuja el sombrero de los hollejos hacia abajo para juntarlo con el mosto. Igualmente se realizara dos veces al día.

Esta mezcla tiene que tener una temperatura controlada y que no sea muy elevada ya que de ser así las levaduras van a detener su función, controlar la temperatura es complicado, ya que la propia fermentación produce calor propio, esto se puede solventar con unos circuitos de agua que equilibra la temperatura del interior del depósito.
Una vez pasen unos 15 días el vino se saca del depósito y se prensa la masa de hollejos para aprovechar el vino que tiene dentro, esto se realiza con una prensa con una membrana que empuja la uva y la escurre del vino que contiene que se mezcla con el resto del caldo que teníamos en el depósito.

Por último se filtra el vino para tener un vino más fino, aunque hay vinos que no son filtrados y aparecen con sedimentos y esto no es una mala señal, ya que es síntoma de que estamos ante un vino natural.
Tras el filtrado se pasa al embotellado y etiquetado en el caso de tratarse de un vino joven aqui termina su proceso.

2
En el caso de querer envejecer el vino, este pasara a barrica de roble en el cual permanecerá el tiempo determinado según queramos conseguir un crianza, reserva o gran reserva, estos tiempos te los explicamos anteriormente en este otro artículo.

5
Tras el paso en barrica se vuelve a filtrar y se corrige de sulfuroso y se pasa a la botella donde ya se etiquetara y comercializara.

Con este último paso concluye el proceso del vino, desde obtenerlo en la vid hasta tenerlo en la copa, seguro que la próxima vez que tomes una copa de vino te vendrá a la cabeza el proceso por el que ha pasado tu vino para que puedas tomarlo y lo saborearas aún más.

Visita nuestra tienda online para consultar nuestro catálogo de vinos de la mayor calidad, también puedes seguirnos en nuestras redes sociales, Facebook, google + o Twitter.

0

Publicado por en en Noticias

Buenos dias, hoy os traemos una publicación a nuestro blog para llevaros un poquito de nosotros a vuestra casa de forma gratuita.

Vamos a comenzar un sorteo de productos en nuestro Facebook y os explicamos un poco el funcionamiento.

El sorteo se realizara el Viernes 11 de Septiembre del 2015 y se va a componer de los siguientes artículos:

155

1 Sobre de Jamón ibérico de Bellota 100% sellado al vació
1 pieza de lomo de 325 Gramos, sellada al vacio.
1 Botella de Fragantia 6 de la Finca Constancia
1 Botella de Corazón loco Blanco de la Bodega Iniesta

 

Para conseguir todo esto solamente tienes que dar a Me Gusta en nuestra pagina de Facebook, dar Me gusta a la publicación del sorteo y compartirla en tu muro de Facebook.

Si resultas ser el ganador del lote, lo recibirás en tu domicilio de forma completamente gratuita y podrás probar nuestros productos en tu casa de la forma mas cómoda ;)

0

Publicado por en en Noticias

Vamos a acercarte otro poco más al mundo del vino, un mundo difícil pero que poco a poco vamos a ir desgranando y aclarando, hoy vamos a hablar de la temperatura del vino y es que cuantas veces nos hemos preguntado a que temperatura debo de servir el vino, seguro que en muchas ocasiones has oído eso del vino tinto se toma a temperatura ambiente y esto es en realidad una frase que poco tiene que ver con la realidad, salvo que estemos en una bodega. Al consumir el vino muy caliente notaremos una potencia mayor del alcohol y no podremos disfrutar correctamente de nuestra copa.

temperaturavinos

Con este articulo te vamos a dar las temperaturas ideales a las que consumir el vino para poder apreciar todos sus matices y aromas, también veremos algunas claves para bajar la temperatura del vino que muchas veces también hacemos de forma incorrecta.

Antes de ir a las temperaturas vamos a tener en cuenta dos cosas que son claves a la hora de la temperatura del vino, la primera es que nunca se debe de consumir por debajo de 5º ya que los sabores que vamos a percibir poco tienen que ver con la realidad del vino, esto es muy importante tenerlo en cuenta.

La segunda clave es que nunca, repetimos para que quede claro, nunca metáis vuestra botella en el congelador esto es debido a que lo ideal para conservar todos los matices del vino es que la temperatura baje de forma gradual, la mejor forma para enfriar es meterlo en hielo y agua y que poco a poco la temperatura se vaya aclimatando, otra forma un poco más rápida si se trata de vino blanco, rosado o cava es meter la botella de forma previa en la nevera y después pasarlo al hielo y agua en la mesa para una conservación perfecta.

barrica hielo

Con estas dos sencillas pautas vas a disfrutar mucho más del vino y vas a descubrir matices que antes no apreciabas, o que un vino que antes tomabas del tiempo y era muy fuerte y áspero, tomándolo a su temperatura notaras que es una delicia.
Para comprobar la temperatura del vino, existen termómetros específicos para vinos que se abrazan a la botella (adjuntamos imagen mas abajo) y nos indican la temperatura a la que se encuentra el vino sin necesidad de abrirla, esto lo podrás encontrar en tiendas online de vinos, te dejamos este link a amazon donde encontraras multitud de formas y modelos o en tiendas físicas dedicadas al sector. Si bien muchas neveras ya vienen con termómetros digitales que nos marca a que temperatura esta nuestra nevera, por lo que no tendremos problemas en conservarlo.

accesosio para medir la temperatura del vino

Vamos a desgranar ahora sí, las temperaturas de consumo, comenzamos con el vino tinto que siempre oscilara entre los 16º y los 18º así vamos a apreciar todos sus componentes y aromas, como dijimos antes a temperaturas superiores y la conocida frase de "el tinto a temperatura ambiente" va a provocar que el alcohol y los aromas menos agradables se potencie sobre el resto y tendremos un vino fuerte y apenas degustaremos nada de su verdadero sabor y aroma, la frase de la temperatura ambiente cobra más fuerza aun en verano cuando esa temperatura ambiente puede superar los 30º, dentro de los vinos tintos podemos hacer una recomendación más específica y es consumir los vinos jóvenes entre 12 y 15º, los crianzas de 16º a 18º y los reservas y grandes reservas superiores a los 20º estas recomendaciones son generales y puede diferir de la del enólogo del vino que estés consumiendo especialmente si es de autor y en la etiqueta te especificara la temperatura, aunque oscilara entre las que hemos comentado.

nevera para vinos vinoteca src 3

Pasamos a los vinos blancos y rosados donde los vinos blancos jóvenes se toman frescos en una temperatura que ronda los 7º-10º, aquí nos ocurre lo mismo que con el tinto, una temperatura superior potenciara el alcohol y no nos dejara saborear el verdadero sabor del vino, especialmente en el caso de los afrutados donde vamos a desperdiciar todo su aroma y sabor a fruta fresca. Los blancos con crianza se recomienda consumirlos entre 10º-12º para poder apreciar todo sus aromas y sabores que nos aporta la barrica de roble.

Los vinos blancos algo más dulces es recomendable servirlos algo mas fríos en torno a los 6º-7º esta temperatura tan baja nos va a potenciar el dulzor y sus aromas frescos y alegres.

En el caso de los vinos rosados se recomienda una temperatura de servicio de 6º-8º.

Por ultimo pasamos a los vinos espumosos y cavas donde la temperatura de servicio varía de los 5º-7º.

cavas en hielo

Lo ideal especialmente en verano, es dejar enfriar el vino un poquito más de la temperatura recomendada, ya que al servirlo en la copa siempre se van a perder de forma rápida 3-4º.

Como queda claro al leer el artículo y esperamos haberte ayudado a entender un poco más el mundo del vino, es que esa frase de que hay que servir a temperatura ambiente no es correcta y hay que dejarlo bien claro ya que al hacer eso te puede convertir un vino espectacular, en un vino difícil de beber por lo que presta atención a las temperaturas y sírvelo de forma correcta para disfrutar al 100% tu botella.

Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través del este enlace, en ibéricos de la mancha además en cada vino te dejamos una descripción del mismo y te recomendamos a que temperatura se sirve cada tipo de vino para que no tengas dudas y lo degustes como un autentico experto.

0

Publicado por en en Noticias

Te traemos un artículo muy interesante para la iniciación al mundo del vino, hoy te vamos a mostrar como diferenciar el vino según su envejecimiento, en multitud de ocasiones oímos vinos de crianza, vino joven, reserva y no tenemos mucha idea de a que se refiere o como se determinan estos términos, hoy te lo vamos a explicar de forma sencilla así la próxima vez que tengas una botella de vino en tus manos y leas su envejecimiento, sabrás el tiempo que ha pasado desde su recogida hasta servirlo en tu copa.

Jardin experimental Finca Constancia

Estos tiempos mínimos vienen recogidos en la Ley del Vino y la viña, Ley 24/2003 del 10 de Julio y aquí puedes consultar si quieres más información.

La Ley del vino distingue 4 tipos de envejecimientos y son:

• Vino Joven
• Crianza
• Reserva
• Gran Reserva

En el caso del primer vino, el Joven, es vino que no adquiere envejecimiento, es vino de la cosecha del mismo año y se embotella justo después de su fermentación.

Pasamos a los vinos crianza donde entran en juego las clásicas barricas que todos asociamos a las bodegas, en el caso de los vinos crianza, deben de tener un total de 24 meses de envejecimiento total o lo que es lo mismo dos años, de los cuales 6 meses deben de ser en barrica de roble, esto para el vino tinto.

En el caso del vino blanco y rosado crianza será de 18 meses de envejecimiento total y 6 meses en barrica de roble.

basic

Pasamos al vino Reserva que tendrá en el caso del vino tinto un total de 36 meses de envejecimiento (3 años), de los cuales 12 meses serán en barrica de roble.
En vinos blancos y rosados para ser Reserva deberán de tener un envejecimiento total de 24 meses de los cuales 6 meses serán en barrica de roble.

Y por último el Gran reserva que tiene que tener un envejecimiento total de 60 meses (5 años) de los cuales debe de permanecer durante 18 meses en las barricas de roble.
En el caso de vino blanco y rosado será de 48 meses de envejecimiento total, que deberán de ser como mínimo de 6 meses en barrica de roble.

La diferencia de tiempo entre el envejecimiento en barrica y el total se realiza en la propia botella de cristal.

Como dato añadir también que las barricas de roble de las que hablamos, serán de una capacidad máxima de 330 Litros.

Aquí te dejamos unos cuadros resumen de los tiempos de envejecimiento.

tinto

blanc2

Si tienes dudas o quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través de aquí y recuerda que puedes seguirnos por Facebook, por Twitter y en Google +

0

Publicado por en en Noticias

Aquí estamos para traerte un nuevo artículo, que sin duda te acercara un poco más a entender el mundo del vino, vamos a hablar sobre las denominaciones de origen del vino en nuestra región de Castilla La Mancha, actualmente en nuestra región existen nueve denominaciones de origen para vino que son:

• DO La Mancha
• DO Valdepeñas
• DO Mentrida
• DO La Manchuela
• DO Almansa
• DO Ucles
• DO Rio Jucar
• DO Mondejar
• DO Jumilla (La gran parte es de Murcia, pero tiene bodegas en Albacete)

Mapa DO


En artículos futuros explicaremos cada denominación de forma más extensa, en esta ocasión vamos a hablar sobre la DO La Mancha, así cuando tomes una copa de estos vinos únicos, conozcas un poco más de su historia y procedencia.

La Denominación de origen La Mancha está situada en el centro de la península ibérica, con sede en Alcázar de San Juan. Su fundación fue en el año 1973 y fue aprobada por orden Ministerial en 1976, esta orden da cobijo a un total de 182 términos municipales que se reparten en 66 en Cuenca, 58 en Ciudad Real, 46 en Toledo y 12 en Albacete

La Denominación de Origen tiene una tierra llana, sin grandes alturas, con una tierra rojiza de estructura caliza, se sitúa en una altura comprendida entre los 600 y 800 metros sobre el nivel del mar, además el rió Tajo, Guadiana y Júcar junto con sus afluentes más importantes bañan esta zona geográfica.

D.O. la mancha

Tiene una oscilación térmica muy extrema alcanzando temperaturas de -15º durante el invierno y de 45º durante el verano, sus viñedos disfrutan de unas 3000 horas de sol anuales y una sequedad máxima convirtiendo la zona en un extraordinario escenario para el cultivo de la vid.

Cuenta con una extensión de 193.133 Hectáreas, lo que le convierte en la superficie vitivinícola más grande del mundo, se reparte sobre las siguientes provincias: Ciudad Real con 94.970 hectáreas, Toledo con 42.298 hectáreas, Cuenca con 37.649 hectáreas y por ultimo Albacete con 18.216 hectáreas.

Mapa Do La mancha
El consejo regulador autoriza a los agricultores al uso de los siguientes tipos de uva para vino blanco será: la Uva aíren que es la que mayor extensión ocupa, macabeo, pardilla, chardonnay y sauvignon blanc. En vinos tinto se autorizan los siguientes tipos de uva: Uva tempranillo que es la que mayor extensión ocupa, garnacha, Moravia, cabernet sauvignon, merlot y syrah.

El consejo regulador también establece los siguientes tipos de vino según sus envejecimientos:

Vino Joven: Vinos para ser consumidos durante el mismo año preferiblemente en un tiempo no superior a los nueve meses desde su elaboración.
Envejecidos en barrica: Procedentes de la campaña actual o anterior, con una permanencia mínima de 60 días en barricas de roble.
Crianzas: Tiene dos años de envejecimiento y como mínimo deberán de permanecer durante 6 meses en barrica de roble.
Reserva: Deberán de tener una crianza mínima de 12 meses en barrica de roble y de 24 meses en botella.
Gran Reserva: Deberá tener una crianza mínima de 18 meses en barrica de roble y de 42 meses en botella.
Espumosos: Tendrá un mínimo de envejecimiento en botella de 9 meses.

vino do la mancha


La producción del vino en esta zona geográfica se remonta a la época romana, aunque con hechos documentados esta producción data del siglo XII.
Cervantes en su libro más universal y que todos conocemos, Don quijote de la mancha, nos hace múltiples referencias al vino manchego y es que tanto el cómo su escudero Sancho son muy aficionados a tomar vino de la bota en sus aventuras y es el mismo Don quijote el que nos deja una gran reflexión sobre el vino manchego cuando este le aconseja a Sancho "Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado, ni guarda secreto, ni cumple palabra"

A través de este enlace podrás acceder a la página web de la denominación de origen La Mancha para obtener más información.

Si tienes dudas puedes contactar con nosotros a través de aquí y recuerda que ibéricos de la mancha tiene disponible los mejores vinos con envió inmediato, puedes visitar nuestra galería de vinos aquí.

0