• Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Ibéricos

Publicado por en en Noticias

Hoy en nuestro blog vamos a hablar del mapa del jamón, un elemento del jamón que te va a ser muy útil a la hora de comprar tu pieza y asegurarte de su tiempo de curación, además te vamos a dar un segundo truquillo que te va a ayudar a convertirte en un experto en el mundo del jamón.

Nos vamos a centrar en la cantidad de información que tenemos en la parte superior de la pata, donde además de la etiqueta identificativa de la marca, con la nueva Ley de etiquetado la acompañara una brida de colores para determinar la pureza del cerdo como ya te contamos en este artículo que puedes volver a leer a través de este enlace.

cortejamon

Bajo todas estas etiquetas veremos una serie de códigos y números grabados con tinta en la piel del cerdo que en muchas ocasiones no sabemos que quieren decir o que significan, pues bien este conjunto de números son muy importantes para saber si lo que estamos comprando es realmente lo que nos venden.

En la parte superior de estas numeraciones nos encontramos con el código del registro sanitario que va dentro de un oval, justo debajo nos encontramos con el número de lote o de partida de ese jamón y por ultimo nos encontramos un código con este formato “08-15” que nos quiere decir que el cerdo fue matado la semana 8 del año 15. Podemos ver un ejemplo en la siguiente imagen.

mapajamon

Sabiendo esta cifra nos será muy útil para como mínimo garantizarnos la curación del jamón, ya que si estamos comprando un jamón de alto importe como puede ser un jamón de 36 meses de curación, será importantísimo fijarnos en el mapa y comprobar que realmente han pasado esos meses y con este código que impone el Ministerio de Agricultura, no hay posibilidad de fraude a la hora de realizar nuestra compra.

Pongamos un ejemplo y es que mañana queremos hacernos con un jamón con 24 meses de curación y esto es lo que te anuncian en la venta, el Mapa del Jamón deberá de indicar como mínimo el código “01-14” en el caso de querer conseguir un jamón de 36 meses de curación, el mapa deberá de indicar “01-13”.

tiendajamon

También te contamos otro secretillo a la hora de comprar la pieza de jamón y es el registro sanitario que lo encontraremos en la etiqueta de la marca en pequeñito y grabado en tinta junto al Mapa dentro de un oval, este registro nos indica de donde es el fabricante del jamón que estamos comprando y funciona como las matrículas de los coches antiguas con las dos iniciales del nombre, por ejemplo TO seria Toledo, M seria Madrid o H Huelva, ¿esto para que nos va a servir? Pues bien, en muchos casos nos podemos encontrar con otro fraude habitual en el mundo del jamón y que por suerte con las nuevas normativas del Ministerio se va dando menos y es que nos vendan un jamón de una determinada zona geográfica y a la hora de consultar el registro ver que el fabricante es de otra provincia que no es la que corresponde.

Con estos dos sencillos trucos a la hora de hacerte con tu pieza vas a garantizarte la procedencia del jamón y su tiempo de curación sin posibilidad de fraude, además como te contábamos al inicio de este artículo, la aparición de las bridas de colores va a facilitar aún más que sepamos con transparencia en que nos gastamos el dinero y tengamos garantías con el jamón.

jamoncocina

En nuestra tienda online te garantizamos la procedencia de lo que te vendemos y el tiempo de curación y nunca te llevaras sorpresas al recibirlo, además de que seleccionamos cuidadosamente las piezas para nuestros clientes con unas cualidades preferentes.

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras novedades gastronómicas? Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas nada!! O síguenos también en nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Google + y estaremos en contacto.

0

Publicado por en en Noticias

Hoy tenemos el placer de publicar en nuestro blog una entrevista que nos ha concedido una de las personas que nos ha enseñado todo sobre el mundo del jamón, le estamos muy agradecido a él y a su escuela ya que a través de sus cursos hemos aprendido mucho sobre el corte y rendimiento del jamón.

Él es Jesús Serrano, actualmente director y formador de cortadores en la escuela internacional de cortadores de jamón, autor de libros publicados en 2012 dedicados al jamón como son “conoce el jamón y su corte” y “como vender el jamón” que son los manuales de cabecera para quien quiere sumergirse en el mundo del jamón, su corte y su venta.

En su palmares como cortador de jamón se destaca el campeonato de España de cortador de Jamón conseguido en 2009 en la localidad de Murcia, además es cortador exclusivo de grandes marcas como BMW o campeonatos hípicos, es asesor sensorial de las principales marcas de ibérico de nuestro país entre otros muchos títulos y reseñas que este maestro tiene en su palmares que aqui puedes consultar de forma completa.

jesus serrano book 021

Buenos días Jesús, lo primero gracias por acceder a darnos esta entrevista para el blog de ibéricos de la Mancha, desde este blog estamos trabajando mucho para acercar el mundo del jamón a nuestros seguidores y quien mejor que usted para hablarnos de este mundo.
-Háblanos un poco de ti, de tu trayectoria en el mundo del Jamón, tu palmares como maestro cortador de jamón y que a que te dedicas actualmente.

Llevo trabajando más de un década en el jamón curado. Y resumiendo, se podría decir que controlo profundamente dos líneas. La venta al detalle (desde una charcutería a un evento) y el análisis sensorial del jamón. Ambas líneas se apoyan por mi formación universitaria.


-¿Cómo ves tu hoy día el mundo del jamón en nuestro país? ¿Lo conocemos a fondo? ¿Crees que todos deberíamos de conocer más nuestro producto estrella y abanderado de la gastronomía Española?

Un producto que toda la población desea. Sin embargo, se necesitarían una mejor estructura en el servicio de jamón. Hay que facilitarle al consumidor la compra de jamón en los formatos más cómodos. Sobre todo en el ibérico con el jamón al cuchillo.

-¿Qué opinión tienes de las denominaciones de origen de jamón que tenemos en el territorio nacional?

Todas no son iguales. Pero por mi trabajo, no voy a entrar en unas o en otras. En general, a nivel técnico facilitan mucho y poseen un jamón de calidad. Y a nivel de cultural, suman muchísimo. Su promoción es muy buena.

-¿Hay mucho fraude o lo había antes de la nueva Ley de etiquetado, etiquetando jamones con denominaciones que no eran, indicando alimentaciones que no era la real...?

Yo pienso que el fraude existe, pero hay más de los buenos que de los malos. Y yo le doy la vuelta a la tortilla. Ahora hay una buena ley de etiquetado, pues vamos a hacer que el consumidor tenga una buena cultura sobre este producto. Y su paladar será el mejor “policía”

jesus serrano book 171

-Hace tiempo salto la noticia de que el mercado chino estaba muy interesado en este manjar, y se informaron sobre los métodos de producción para llevarlos a su país, ¿piensas que algún día los chinos podrán copiar al 100% nuestro método de producción?

No lo creo. Es casi imposible por condiciones climatologícas. Y si nos lo copian, nadie tiene que echarse las manos a la cabeza. Si solo exportamos un 20% del total de la producción de jamón.

-¿Cómo crees Jesús que se debería de potenciar la imagen del Jamón para entrar en todos los hogares y familias, que lo hagamos más habitual en nuestra dieta y nuestra vida cotidiana y no se tenga el jamón como un producto exclusivo para celebraciones o eventos?

Más venta al detalle y más cultura sobre todo en el jamón ibérico.

-En los últimos años están aflorando muchos cortadores de jamón y muchos campeonatos de corte de jamón, ¿como ves el mundo del corte de jamón? ¿Crees que hay mucho intrusismo? ¿Cualquiera puede ser cortador de jamón?

Cualquiera que trabaja, y vuelve a trabajar es porque lo hace bien. Y respecto los concursos, no es algo muy importante, pero hay que decir que gracias a estos eventos si divulga parte de la cultura del jamón.

-¿Tiene el maestro algún jamón por el que sienta predilección? ¿Qué jamón nos recomendarías probar al menos una vez en la vida?

Te podría decir, jamones que me han gustado mucho en ese momento. Por decirte algunas fechas, en 2007 nos comimos un jamón en La Rábida que era de la sierra de Huelva, ¡tremendo! Y recientemente, en un curso en Madrid en 2014, probé uno que era demasiado. Este último de Los Pedroches. Y de Extremadura he probado jamones muy buenos también. Y de Guijuelo. Todos los que me han sorprendido eran De Bellota 100% ibéricos.

jesus serrano book 331

-Para no entretenerte mas Jesús, una última pregunta ¿Cómo ves el mundo del Jamón en un largo plazo de 5-10 años?

Será más fácil pedir un buen plato de jamón, respecto al binomio “Calidad-Precio”

-Muchas gracias por tu tiempo Jesús que sabemos que tienes una agenda apretada.

Un placer haber podido estar con gente conocida. Un abrazo

Aquí te dejamos la web personal del maestro cortador donde podrás estar al tanto de sus redes sociales y sus novedades.

0

Publicado por en en Noticias

La semana pasada te traíamos al blog un artículo hablando sobre las denominaciones de origen del jamón serrano en España que pinchando aquí podrás volver a leer, hoy traemos una segunda parte en la que vamos a contarte las denominaciones de origen de jamón ibérico que tenemos en España.
mapa do coloresRespecto al jamón ibérico tenemos un total de 4 denominaciones de origen, Do Jamón de Huelva, Do Los Pedroches, Do Jamón de Guijuelo, Do Dehesa de Extremadura.

jamondehuelva780x234

Comenzamos hablando de la Do Jamón de Huelva, una denominación de origen que tiene su origen oficial en 1995, aunque hay escritos que datan de 1577 del ilustre Lope de vega que relata en sus versos la elaboración de jamones en esta zona de la sierra de Aracena.
La zona de producción y engorde de los cerdos se delimita en las dehesas de Badajoz y Cáceres en el lado de Extremadura y Córdoba, Huelva, Cádiz, Sevilla y Málaga en Andalucía.

a

Para la zona de elaboración del jamón está más delimitada aun y da cobijo a 31 pueblos dentro de la sierra de Aracena y aroche entre los que destaca el municipio de Jabugo, uno de los jamones más representativos históricamente en nuestro país, esta zona natural está declarada por la UNESCO como reserva natural de la biosfera con una altitud media de 572M y unas lluvias de 1048 litros al año de media que le aportan unas condiciones de secado al jamón totalmente naturales sin que influya en nada la mano del hombre.

3
Para reconocer un jamón con Do de Huelva tendremos en cuenta el precinto y la vitola en el que aparecerá el emblema de la denominación además de la numeración de control del cerdo, donde tendremos toda la información del proceso que ha sufrido en el código de barras que aparecerá en la vitola

DOLOSPEDROCHES

Seguimos con la Do Los pedroches que se sitúa también en Andalucía en la provincia de Córdoba, donde el cerdo se alimenta en completa libertad en dehesas en su mayor parte de encinas, es una zona de producción que hace una comunión perfecta entre el cuidado del medio ambiente y la producción cárnica de jamón.
El jamón de los pedroches puede reconocerse por su vitola que será identificativa con el logo de la denominación y con una numeración única para cada pieza en el que se reconocerá la categoría de cada pieza, la información del cerdo, la fábrica de la que procede etc.

jamon guijuelo
Continuamos nuestro recorrido llegando a Castilla y León donde nos encontramos con la denominación de origen de Guijuelo que nace en 1986 y que se sitúa en un enclave único, entre la sierra de Béjar y Gredos.
La localidad de Guijuelo situada en Salamanca es la que da nombre a esta denominación que puede ser una de las más reconocidas a nivel internacional y tiene una zona de producción muy amplia ya que acoge cerdos criados en dehesas de Castilla y León, Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía, la zona de elaboración y secado del Jamón se sitúa exclusivamente en la provincia de Salamanca y tiene un total de 78 términos municipales que están acogidos a esta denominación de origen.

5
Para reconocer una pieza de esta Do, nos encontraremos en la pata una vitola don el emblema de la denominación de origen además de la numeración única para cada pieza con la información de procedencia del cerdo.

dehesaextremadura780x234
Por ultimo terminamos con la denominación de origen Dehesa de Extremadura que comienza su andadura en el año 1990 de forma oficial, pero esta zona de España ha sido desde la antigüedad una de las zonas productoras de jamón principales de España.
Extremadura cuenta con cerca de un millón de hectáreas de dehesa y conviven en perfecta armonía granjas ganaderas de cerdos, vacas, ovejas con especies silvestres como el águila real, jabalís o ciervos que encuentran en las dehesas un refugio natural.

2
La zona tanto de producción como elaboración de esta denominación es exclusiva de Extremadura, para así llevar un control mucho más exhaustivo del cerdo desde su nacimiento a su matanza, curación de las piezas...

Los jamones son identificados con la vitola con el logo de la denominación así como el código único para cada pieza que verifica que el jamón ha pasado todos los controles establecidos por su consejo regulador.

jamon iberico bellota do dehesa extremadura2
En nuestra tienda online podrás adquirir jamones de calidad y con denominación de origen de la dehesa de Extremadura pinchando aquí, si tienes dudas o quieres contactar con nosotros solo tienes que rellenar el formulario pinchando aquí.

 

0

Publicado por en en Noticias

Hoy vamos a descubrir y conocer más a fondo las partes en las que se divide un jamón, conociendo sus partes nos va a ser mucho más sencillo poder llevar un corte recto y preciso y así aprovechar toda nuestra pieza de forma completa.

Podríamos decir que una pieza de jamón se puede dividir en 6 partes, cada una de ellas nos va a dar sabores, aromas, colores muy diferentes, también nos va a dar un corte diferente y la forma de corte será distinta.

partes del jamon iberico

Comenzamos por la parte de la pezuña y justo debajo de la misma nos encontramos con las dos primeras partes del jamón que son la caña y el jarrete, estas partes son muy fibrosas y tienen sabores muy característicos, es la parte que se suele utilizar para realizar tacos de cocina y aderezar nuestros platos con este producto.

Seguimos nuestro recorrido bajando por el pernil y llegamos a la maza, que es la zona del jamón donde más carne vamos a encontrar por lo que será una de las zonas donde más rendimiento tenemos que sacar, es una parte que tiene un corte muy alargado y donde sacaremos las lonchas más buenas y perfectas para decorar y hacer platos elaborados, esta parte también es donde se encuentra la mayor infiltración de grasa en la carne lo que nos deja la clásica loncha de jamón con los hilos de grasa que lo hacen único.

corte jamon

Continuamos con la contramaza, parte opuesta a la maza, es la parte más estrecha por lo que va a estar más curada y tiene menos grasa infiltrada.

Llegamos a la parte contraria a la pezuña, se denomina la punta del jamón, una parte muy sabrosa y al igual que la maza con mucha grasa infiltrada.

Una vez llegamos a esta parte del corte nos iremos al otro lado del jamón donde encontraremos la babilla.
La babilla se sitúa debajo de la maza y la encontramos acotada por el fémur y el hueso coxal del cerdo por lo que es una parte que tiene menos carne y algo menos de sabor, al igual que la maza es la otra parte del jamón donde vamos a sacar más lonchas y alargadas, ya que llevaremos un corte más estirado.

Una vez hemos acabado nuestro jamón nos quedara el hueso limpio, que podemos trocear y utilizar para hacer caldos.

A la hora de realizar el corte siempre nos encontramos con la duda de por dónde comenzarlo y tenemos dos opciones según el tiempo que vayamos a tener el jamón abierto, si vamos a hacer un consumo lento de la pieza lo ideal es comenzarlo siempre por la babilla ya que las propiedades de la parte de la maza que es la más sabrosa no se van a ir.

Si vamos a consumir el jamón de forma rápida, en el día o en varios días, el jamón es preferible comenzarlo por la maza que como hemos dicho es la parte más jugosa de la pieza y terminaremos por la babilla.

qqq

Te recomendamos que experimentes cortando las diferentes partes de tu jamón y te fijes en las lonchas, en su sabor y su aroma y como se diferencian unas partes de otras.
Conociendo las partes del jamón y su fisonomía nos va a ser más fácil realizar el corte y aprovechar al máximo la pieza, en próximos artículos te explicaremos como hacer el corte de jamón y poco a poco vayamos obteniendo un mayor rendimiento de lonchas y sorprendas a tus visitas con platos de jamón más vistosos.

En nuestra tienda online vas a encontrar un surtido de patas de jamón y si te estas iniciando en el mundo del corte de jamón te recomendamos este lote de jamón, jamonero y cuchillo, ideal para recibirlo en tu domicilio y comenzar el corte artesano de jamón.

0

Publicado por en en Noticias

Buenos dias, hoy os traemos una publicación a nuestro blog para llevaros un poquito de nosotros a vuestra casa de forma gratuita.

Vamos a comenzar un sorteo de productos en nuestro Facebook y os explicamos un poco el funcionamiento.

El sorteo se realizara el Viernes 11 de Septiembre del 2015 y se va a componer de los siguientes artículos:

155

1 Sobre de Jamón ibérico de Bellota 100% sellado al vació
1 pieza de lomo de 325 Gramos, sellada al vacio.
1 Botella de Fragantia 6 de la Finca Constancia
1 Botella de Corazón loco Blanco de la Bodega Iniesta

 

Para conseguir todo esto solamente tienes que dar a Me Gusta en nuestra pagina de Facebook, dar Me gusta a la publicación del sorteo y compartirla en tu muro de Facebook.

Si resultas ser el ganador del lote, lo recibirás en tu domicilio de forma completamente gratuita y podrás probar nuestros productos en tu casa de la forma mas cómoda ;)

0

Publicado por en en Noticias

Hoy vamos a hablarte de la clasificación del Jamón que además sufrió cambios en 2014, aquí te lo vamos a explicar de forma sencilla, ¿qué tipos de jamón tenemos? ¿Qué diferencias tiene? ¿Cómo lo identifico al hacer la compra? Estas y más preguntas podrás responderlas después de leer el artículo que te presentamos.

Para comenzar vamos a ver como se diferencian los jamones en España, todos estos datos vienen recogidos en la Ley 4/2014 del 10 de Enero y que aquí puedes consultar de forma completa.

En España tenemos dos tipos de Jamón que a buen seguro conocerás, el Jamón Ibérico y el Jamón blanco.

Comenzamos explicando el Jamón ibérico que se puede clasificar en función de dos factores que son la raza del animal y la alimentación del mismo.

Si nos ceñimos a la raza del cerdo ibérico nos encontramos con dos tipos, el primer tipo que nos encontramos es el 100% Ibérico esto nos quiere decir que el jamón proviene de un cerdo cuyo padre y madre eran también 100% ibéricos inscritos en el libro de razas, en este caso no tenemos duda, padre y madre 100% ibérico nos dan un cerdo que igualmente es completamente ibérico.

cerdo iberico de bellota 2d

El segundo tipo según la raza es el % ibérico en este caso la etiqueta siempre nos debe especificar el % de cruce que tiene la raza ibérica con cerdo blanco que siempre será vía paterna y de raza Duroc, en este caso entran en juego los progenitores del cerdo, ya que por ejemplo si habláramos de un jamón 75% Ibérico estaríamos hablando que el cerdo procedía de una madre 100% ibérica y de un padre que a su vez era fruto de una madre 100% ibérica cruzada con padre de cerdo blanco. Por lo que la operación es sencilla, sumamos el 100% de la madre al 50% de cruce del padre nos daría un 150% de pureza que al criar cerdos nuevos se diluye a la mitad dándonos un 75% de pureza ibérica que es lo que tiene que venir especificado de forma obligatoria en la etiqueta.

Pasamos a la clasificación por alimentación que será de 4 tipos y se especifica con una brida de colores en las patas y que ya podremos observar en los supermercados a la hora de comprar.

image content low 1397068 20140111181507

Etiqueta negra para el jamón de bellota 100% ibérico, jamones que proceden de padre y madre 100% ibéricos y que han sido alimentado con bellotas pastos naturales y hierbas aromáticas, criados en libertad en dehesa con una capacidad máxima de 0,25 a 1,25 cerdos por hectárea de dehesa arbolada.

Etiqueta roja para jamones % ibéricos de bellota, es decir cerdos cruzados en el que nos especifican el % de cruce que llevan como hemos visto anteriormente, también son criados en libertad en dehesa como en el caso de la etiqueta negra, alimentados con pastos naturales, hierbas aromáticas y bellota

Etiqueta verde que se usa para el Jamón de cebo de campo ibérico, proceden de cerdos con un % de mezcla y que vendrá especificado como en el caso anterior, son criados en libertad por la dehesa como en los tres casos anteriores la diferencia es que su alimentación será a base de pastos naturales, hierbas aromáticas y piensos.

• Por último la etiqueta blanca se usa para el Jamón de cebo ibérico, proceden de cerdos cruzados que tienen un % de mezcla, criados en cebaderos y alimentados con piensos compuestos por cereales y legumbres.

Además la nueva Ley en el caso del Jamón ibérico recoge una serie de pautas para tratar de evitar fraudes, algunos de estas pautas son que la utilización de imágenes, nombres o símbolos relacionados con la bellota solo podrán ser utilizados en los jamones que tengan esta denominación es decir solo podremos ver estas alusiones en los etiqueta negra y en la roja.

cerdo bellota

Se ha prohibido el uso de los términos de recebo e ibérico puro en las etiquetas de los productos.

Esta Ley impulsa sin duda al sector ibérico nacional y sobretodo intenta evitar la confusión que todos hemos sufrido alguna vez a la hora de comprar Jamón, con un etiquetado para nada conciso y que no nos aclaraba de donde procedía ni su alimentación porque no había ningún tipo de norma que lo dejara claro.

Por lo que a partir de ahora cuando vayas a comprar un jamón ibérico ya sea de bellota o de cebo sepas lo que estas comprando, sepas que porcentaje de pureza ibérica tiene y como se ha alimentado.

En el caso de jamón blanco las diferencias son más simples ya que se dividen en dos categorías, el Jamón serrano y el jamón curado.

El Jamón serrano se obtiene de cerdos blancos que suelen ser de raza Duroc, Landrace, Pietrain y largue White, son criados en régimen intensivo y alimentados con piensos y cereales, en el caso del jamón serrano deberá de tener una curación mínima de 7 meses y algunas marcas nos ofrecen piezas con 24 meses de curación. El Jamón serrano está certificado como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).

jamon curacion2

En el caso del jamón curado se obtiene igualmente de cerdos blancos criados igualmente en régimen intensivo y alimentado con piensos y cereales.

El porcentaje de producción aproximado en España actualmente es del 90% Jamones blancos y del 10% Jamones ibéricos.

En próximos artículos sobre el jamón, te hablaremos sobre las denominaciones de origen que existen en España tanto de jamón ibérico como del jamón blanco.

Puedes suscribirte al blog o enviarnos una consulta si tienes dudas o quieres que hablemos de algún tema en nuestro blog del que tengas dudas, a través de este enlace puedes acceder a nuestra tienda online donde podrás encontrar los jamones de máxima calidad, certificados y etiquetados según esta nueva Ley.

0

Publicado por en en Noticias

   Inauguramos nuestro blog hablando de la conservación del jamón ibérico, una auténtica joya gastronómica de nuestra tierra que debemos saber conservar y consumir de la mejor forma para no perder su olor, sabor y textura.

   Un jamón ibérico no necesita grandes medidas de conservación pero sí es importante mantenerlo en un lugar seco y fresco. A parte, si compras un jamón entero, puedes conservarlo colgado en sentido vertical o apoyado en un jamonero. Otra opción es despiezarlo y/o lonchearlo y envasarlo al vacío para que dure más tiempo. También es preferible guardarlo en un sitio oscuro o poco iluminado.

   Lo que sí está claro es que una vez cortado lo ideal es consumirlo en el momento, a temperatura ambiente; por tanto, no cortes demás. Si te sobra, la solución más rápida es envolver el jamón sobrante en un papel parafinado para evitar el contacto con el aire.

   Si eres de los que siempre tiene un jamón en casa, en la despensa o encima de la mesa de la cocina, mi consejo es que una vez termines de cortar la cantidad que vas a consumir, cubras la parte del corte con unos trozos de la grasa que tuviste que quitar o con un trapo empapado levemente en aceite, de forma que la grasa superficial se mantenga siempre fresca.

   Lo que desaconsejo totalmente es congelar el jamón. El proceso de congelado de un jamón ibérico acaba con todas sus propiedad de olor y sabor al someterlo a tan altas temperaturas, así como rompe la textura propia del jamón ya que el agua se introduce entre las fibras de la loncha de jamón. Igualmente, jamás tapes las lonchas de jamón con film transparente ni con papel de aluminio.

   En Ibéricos de la Mancha trabajamos con productos de las mejores marcas y la mayor calidad. Visita nuestra tienda online desde aquí y recibe tu pedido en piezas o en lonchas y envasado al vacío. Si tienes dudas, puedes preguntarnos desde aquí.

bellota 24m web

0

Publicado por en en Recetas

Seguimos de inauguración en este caso de una sección de nuestro blog que sin duda te abrirá el apetito, hablamos de nuestra sección de recetas.
Vamos a publicar periódicamente una nueva receta con base de productos ibéricos, ya que estos productos aunque generalmente los consumimos sin elaborar, son productos que tienen múltiples opciones en la cocina.

Además te animamos a que tú también te apuntes a la cocina y pruebas a cocinar con nosotros las recetas que publicaremos y lo compartas en nuestro muro de facebook o en twitter.

Arrancamos con una receta sencilla y que es un clásico de nuestra gastronomía las croquetas, que si las combinamos con el producto estrella nacional como es el Jamón Ibérico nos sale un plato perfecto para el aperitivo o ideal para eventos.

Dividiremos los ingredientes en dos partes, por un lado para hacer la masa de la croqueta necesitaremos:

1

 

  • 50 Gramos de Mantequilla
  • 175 Gramos de Cebolla (Una media cebolla grande o una pequeña)
  • 100 Gramos de Harina
  • 1-2 Dientes de ajo
  • 700 Ml de Leche
  • 300 Ml de Nata de cocina
  • 50 Gramos de Aceite de Oliva
  • 200 Gramos de Jamón Ibérico nosotros hemos usado un Ibérico de cebo, en caso de no tener ibérico lo añadiremos Serrano, también nos vale Paleta Serrana o Ibérica.

 

La Otra parte de los Ingredientes será para el rebozado y consistirá en:

  • 2-3 Huevos
  • Pan Rallado
  • Harina

 

Una vez que tengamos todo reunido y estemos listos, nos ponemos manos a la masa.
Comenzamos poniendo en una olla a fuego lento la leche y la nata junto con el jamón y lo dejamos cocer durante unos 15 minutos a fuego muy lento, esto dará un sabor a la leche y la nata muy bueno a Jamón y al Jamón le dará un punto más tierno.

2

En otra olla ponemos la mantequilla y el aceite y pochamos la cebolla y el ajo picado muy fino, si dispones de ella, utiliza la picadora de cocina. Rehogamos todo en la olla y cuando esté listo añadimos la harina removemos bien y dejamos cocinar muy lentamente durante unos 10 minutos aproximadamente.

3

Tras estos 10 minutos comenzamos a añadir la mezcla de leche, nata y el jamón muy poco a poco y no dejando de remover para no formar grumos, dejamos esta mezcla durante otros 10 minutos aproximadamente a fuego muy lento y sin dejar de remover añadimos sal al gusto y un pequeño toque de pimienta negra molida.
Según nuestro gusto podemos añadir un poco más de leche o harina según si queremos algo más liquidas las croquetas, esto como comentamos es al gusto.


Una vez tengamos nuestra suculenta masa lista lo retiramos a un recipiente que no tenga mucha altura y sea ancho, lo untamos con una gota de aceite de oliva para que no se pegue demasiado y lo metemos a la nevera durante una noche que es lo ideal o durante 3-4 horas si las queremos dejar finalizadas en el día.

4

Sacamos la masa de la nevera y la moldeamos al gusto como sugerencia las puedes hacer en forma redonda o la clásica forma alargada.
Por ultimo pasamos la croqueta por harina, golpeándola para quitar el exceso, la bañamos en el huevo y rebozamos en el pan rallado. Una vez tengamos el rebozado lo freímos en abundante aceite (preferiblemente de oliva) hasta que esté bien dorada.

Solo nos queda emplatar al gusto y con imaginación y acompañar con un buen vino y la mejor compañía.

5

0

Publicado por en en Noticias

Inauguramos nuestra página web junto a nuestro blog, dándote la bienvenida y contándote brevemente en que consiste ibéricos de la mancha.

logoibericos modB 1


Después de más de seis meses de trabajo nuestro proyecto ve la luz y este es el resultado que te va a encantar, a través de este blog queremos acercarte más al mundo de la gastronomía y te conviertas en todo un experto en lo referente al maridaje, diferencias de jamones, tipos de vinos, como conservar el jamón en nuestra casa o negocio...


Nuestro objetivo es llegar a ti desde la sencillez y la comodidad, a tu paladar con unos productos referentes de nuestra gastronomía nacional y regional con una calidad insuperable avalado con las diferentes denominaciones de origen que trabajamos y seleccionados en exclusiva para nuestros clientes, te ofrecemos en exclusiva el corte a cuchillo de Jamón, para que llegue a tu boca con el mayor mimo posible y con todas las propiedades del producto ya que este se envasa al vacío segundos después de ser cortado.

pegatina 1000
Desde la tienda online podrás efectuar tus compras de una forma cómoda y rápida, hemos querido simplificar las cosas estableciendo una tarifa plana de envíos para así evitar sorpresas finales en el importe de la factura, además nuestro sistema de tienda online es muy sencillo e intuitivo por lo que te resultara muy sencillo y cómodo realizar tus compras.


Los medios de pago también son sencillos y variados, pudiendo hacer tu pago con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, plataforma de pago segura Paypal o a contra reembolso en este link te informamos de todo http://www.ibericosdelamancha.es/formas-de-pago.html
Si tienes dudas, quieres recibir asesoramiento personalizado o quieres estar en contacto con nosotros te ponemos muy fácil la forma de hacerlo, puedes consultarnos a través del teléfono en los números 925-74-81-58 y en el teléfono móvil 618-865-178 pero si lo tuyo son las redes sociales tenemos perfiles en las principales, puedes consultarnos en facebook, en twitter, nuestro perfil de google +  y si quieres un trato más cercano también puedes escribirnos un email a info@ibericosdelamancha.es y te responderemos a la mayor brevedad.


A través de nuestra página web también puedes suscribirte a nuestro newsletter para estar al corriente de todas las noticias y novedades, así como recibir en exclusiva promociones para clientes registrados.
Nuestra oficina y almacén se ha instalado en la población toledana de Burujón a 25 Km de la capital regional de Toledo, situada en el corazón de la provincia y a la sombra del imponente monumento natural de las barrancas que a continuación te mostramos.

 Barrancas de Burujón (Toledo)

Por ultimo queremos saber de ti, que nos des tu opinión de nuestra página web y de nuestro proyecto, que nos cuentes que productos te encanta disfrutar en la mejor compañía y para cualquier duda o consulta no dudes en contactarnos a través de cualquier vía de las que tenemos disponibles, estamos aquí para ti, para resolverte tus dudas y asesorarte.


Un cordial saludo. Ibéricos De La Mancha.

0