• Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Castilla La Mancha

Publicado por en en Noticias

logotoledo

Hoy en nuestro blog y como hemos anunciado a lo largo de la semana en nuestras redes sociales, te hemos preparado un artículo sobre la capitalidad gastronómica de Toledo en este 2016.

Esta capitalidad gastronómica nace en 2012 gracias a la federación española de hostelería para promover a nivel nacional e internacional la gastronomía tan variada que tenemos en nuestro país y que es uno de los principales reclamos para el turismo tanto interno como el exterior.

Las ciudades que han pasado por esta capitalidad han sido Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres y ahora es el turno de Toledo que tendrá su capitalidad hasta el 31 de Diciembre de este 2016.

toledomazapan

¿Qué objetivos persigue esta declaración para Toledo? Pues según el dossier de la candidatura se persiguen 6 objetivos destacados:

  1. Colaborar en la consolidación gastronómica por sus valores culturales, fomento de la riqueza y el acercamiento inter-territorial.
  2. Difundirla oferta gastronómica tan amplia tanto de Toledo como de Castilla-La Mancha, logrando colocarla como un destino cualificado de turismo tanto a nivel nacional como internacional.
  3. Incentivar el programa de actividades para que se generen nuevos visitantes fruto de la nueva oferta gastronómica.
  4. Proponer iniciativas, actividades y acciones que incrementen y promocionen el turismo.
  5. Hacer valor los excelentes programas gastronómicos desarrollados por el sector de la restauración y hostelería en Toledo y Castilla-La Mancha.
  6. Difundir y promocionar los productos con Denominación de origen protegida (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP).

Sin duda son seis puntos que definen muy brevemente el alma de esta candidatura y que se pretende conseguir, ya que tanto Toledo como la región al completo tienen una rica oferta gastronómica, únicamente faltaba este punto de dar el salto a la primera línea de la actualidad.

platotoledo

Esta capitalidad gastronómica además va a contar con una presidencia honorifica de excepción, la elegida para la ocasión es S.M la reina doña Letizia.

¿Qué actividades tendrá Toledo durante este 2016?

Pues bien Toledo ha querido repartir cada mes del año con una temática diferenciada, para tener muy presentes varios campos gastronómicos, el reparto es el siguiente:

El mes de Enero esta siendo dedicado al cerdo y la matanza, desarrollando del 29 al 31 de Enero y del 5 al 7 de Febrero unas jornadas en las que se ofrecerán Menú degustación, platos recomendados y tapas.

  • Febrero será el mes de la caza.
  • Marzo se dedicara a los clásicos guisos de cuaresma y semana santa.
  • Abril al jamón y queso abanderado por la DO Queso Manchego.
  • Mayo será el mes del cordero.
  • Junio para el Azafrán.
  • Julio será para los guisos escabechados tan típicos de esta zona.
  • Agosto para los productos de la huerta del Tajo.
  • Septiembre mes del pan y vino.
  • Octubre al aceite de Oliva.
  • Noviembre nuevamente al mundo de la caza.
  • Terminará esta capitalidad gastronómica en Diciembre de la forma más dulce con el mes del mazapán.

A través de este enlace, accederás al listado de establecimientos adheridos donde podrás disfrutar mes a mes de la temática propuesta, con tapas y menús degustación elaborados en torno al producto del que trate.

vistatoledo

Esta capitalidad Toledana de gastronomía, también persigue que el turista pernocte en la ciudad por ello en su web también ha creado un listado de establecimientos a esta capitalidad gastronómica que podrás consultar a través de este enlace.

No todo en la capitalidad va a ser establecimientos y hoteles, el Ayuntamiento de la ciudad y la junta de comunidades también se implican al máximo con esta declaración y paralelamente a la hostelería también van a realizar actividades abiertas al público de forma gratuita, durante los próximos carnavales durante el fin de semana del 5 al 7 de Febrero, en la plaza del Ayuntamiento de Toledo, por ir disfrazados podrás degustar de forma gratuita de una tapa de Carcamusa toledana maridada una copa de vino con DO Mentrida.

molinos

Por ultimo te dejamos el enlace a la web de la capitalidad donde estarás al tanto de todas las novedades, noticias y por supuesto todas las nuevas actividades que se realicen, en este 2016 no te pierdas Toledo ni Castilla-La Mancha y la amplia variedad gastronómica y de productos con denominación de origen que tenemos y que sin duda te sorprenderán.

0

Publicado por en en Noticias

Hoy traemos un artículo de presentación a nuestro blog, presentamos para nuestra campaña de las Navidades de 2015, las cestas de Navidad que podrás recibir en tu domicilio de la forma más cómoda con nuestra tarifa plana de envíos por 5,50€ a toda la Península, 25€ a la Unión Europea y envíos gratis a península a partir de 150€.

portada

Ibéricos de la Mancha trae sus cestas de Navidad para el 2015, somos una empresa joven e innovadora teniendo una presencia online muy importante y en constante crecimiento.

Trabajamos día a día con la idea constante de crecer y estas cestas de Navidad para el 2015 que ponemos a tu alcance es el fiel reflejo de nuestra empresa.
Presentamos once cestas de Navidad con un abanico de precios muy amplio y escalonado, teniendo cestas económicas accesibles a cualquier hogar o empresa que quiera tener un detalle con sus clientes y trabajadores.

Nuestras cestas tienen un precio muy competitivo aunque no por ello una menor calidad, trabajamos con los mejores proveedores de Castilla La Mancha y la mayoría de nuestros productos cuentan con denominación de origen o indicación geográfica protegida, muchas de nuestras marcas son reconocidas a nivel internacional, como puede ser Delaviuda, El Almendro, La Bruja, Embutidos España y por supuesto las mejores bodegas de la región.

Además de esta cesta, también te ofrecemos la posibilidad de confeccionar tú mismo tu propia cesta, indicándonos a través de nuestro formulario tu presupuesto y te haremos llegar una oferta con un lote a tu medida.

Esperamos que estas cestas se ciñan a tus necesidades y sería un orgullo para nosotros saber que depositan su confianza en nosotros para unas fechas tan importantes y señaladas en todos los calendarios como son las próximas Navidades 2015.

En un claro homenaje a nuestra región que nos acoge y nos brinda sus productos estrella, hemos querido bautizar a las cestas con nombres muy significativos de personajes y lugares de la región, con esto queremos contribuir a aumentar más al conocimiento de nuestro patrimonio y nuestra historia que es muy rica y a veces desconocida.

Las primeras seis cestas que te presentamos son las siguientes:

cesta toletum

Cesta Toletum, este nombre hace una referencia a la capital de la región, la que fue capital de España durante un tiempo y la ciudad de las tres culturas como es Toledo.

cesta cardenal cisneros

Cesta cardenal Cisneros, cardenal del arzobispado de Toledo, confesor y consejero de la Reina Isabel la católica, además presidio durante dos ocasiones la regencia del reino de castilla por incapacidad de sus reyes.

cesta Reina Juana

Cesta Reina Juana, nacida den Toledo en 1479, hija de los Reyes Católicos y también conocida como Juana la Loca, reina de Castilla del 1504 a 1555.

Cesta Santa teresa

Cesta Santa teresa, Santa Española muy ligada a la ciudad de Toledo y a la región de Castilla La Mancha donde fundo varios conventos y es en Toledo donde la Santa comienza a escribir sus pensamientos dando origen a su obra literaria.

Cesta Don Quixote

Cesta Don Quixote, no hace falta hacer muchas referencias a este personaje conocido universalmente, fruto de la obra de Cervantes el ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha de 1605, traducido a multitud de idiomas y es un icono tanto de la cultura regional de castilla la mancha como de España en el extranjero.

cesta El Greco

Cesta El Greco, pintor griego que vivió, comenzó sus primeras obras maestras y murió en la ciudad de Toledo, autor de cuadros reconocidos como el entierro del Conde Orgaz.

La próxima semana publicaremos las 5 cestas restantes, así que permanece atento a nuestro blog y suscríbete, también puedes estar al tanto de las novedades a través de Facebook, twitter y google +.

0

Publicado por en en Noticias

Este fin de semana y hasta el 18 de Octubre se celebra en Toledo Farcama que en esta edición cumple 35 años.

Farcama Slider agenda 600x385

Esta feria de artesanos reúne en el recinto los mejores artesanos nacionales y va a contar con un récord, sumando un total de 150 expositores de sectores artesanos como son la alfarería y la cerámica, cuero, forja, vidrio, joyería, textil y por supuesto la gastronomía.

Entre los gastronómicos vamos a poder contar con la presencia de la cerveza artesana Ebora que también puedes encontrarla en nuestra tienda online a través de aquí.

La feria como ya comentamos va a tener una fecha del 9 al 18 de Octubre y un horario de 11 a 21 horas de forma ininterrumpida.

farcama toledo grande

Los precios de acceso a la feria son como viene siendo habitual muy económicos siendo el pase para un día de 3€, pudiendo acceder además a 5 museos de forma gratuita, entrada reducida de 1€ y una pulsera de acceso para todos los días por 4€.

La feria va a tener su emplazamiento este año en el espacio de eventos toletum, situado en la entrada a la ciudad de Toledo por la autovía A-42, aquí te dejamos el plano de situación con la zona de aparcamiento para que no tengas problemas en llegar.

zonificacion 800x480

Además como comentamos anteriormente en la entrada se incluyen 5 museos de forma totalmente gratuita en el casco antiguo de Toledo y son los siguientes:

inf2 mus img1

Museo de Santa cruz en horario de 10 a 19 horas de Lunes a Sábado y 10:00 a 14:00 Domingos y festivos.

Museo casa Greco en horario de 09:30 a 18:30 horas de Martes a Sábado y 10:00 a 15:00 Domingos y festivos.

67

Museo Sefardí en horario de 09:30 a 18:30 horas de Martes a Sábados y 10:00 a 15:00 Domingos y festivos.

Museo de los concilios en horario de 10:30-14:30 y 16:00-19:00 horas de Martes a Sábados y 10:00 a 14:30 Domingos y festivos.

Museo del Ejército en horario de 10:00 a 17:00 horas (Miércoles cerrado).

El espacio de la feria se va a dividir en 3 plantas con diferentes apartados con todos los artesanados donde podrás ver en vivo como realizan los productos y comprarlos a precios reducidos en los stand de cada artesano, podrás consultar la distribución zonal y el resto de información en la página web de la feria pinchando en este link.

toledo

Si no tienes plan para este puente del Pilar, no dejes pasar esta ocasión, por solo 3€ podrás tener la entrada a toda la feria más 5 museos y pasar un día único en una ciudad patrimonio de la humanidad con un entorno único.

0

Publicado por en en Noticias

Hoy te vamos a hablar un poco más en profundidad sobre las denominaciones de origen y la indicación geográfica protegida ¿Qué son? ¿Cómo se identifican? ¿Tiene más calidad?

Las denominaciones de origen (DO) es el sistema de identificación que se utiliza para el reconocimiento de una calidad diferenciada, por sus características propias y diferenciadas del resto, debido al medio del que procede, a sus materias primas, a la forma de ser elaborado.

El otorgamiento de la denominación de origen tiene un sentido claro y es diferenciar los productos creados de una cierta forma y con unas materias primas concretas de cierto lugar, contra los que producen otros de otras zonas que se parecen y quieren aprovechar el nombre del original a la hora de comercializarlo.

Cada denominación de origen es controlada por un consejo regulador autónomo, que establece una serie de normas comunes para los productores y fabricantes que quieran acogerse a la denominación, en el caso del vino por ejemplo determinan que tipos de uva pueden utilizarse, cuanto tiempo debe de permanecer en barrica, en el caso del jamón, establece cuantos cerdos pueden criarse por hectárea de dehesa o cuanto tiempo de curación tiene que pasar el jamón antes de comercializarse.

La denominación no otorga una calidad superior sobre uno que no lo tiene, no hay que llevarse al engaño con las denominaciones, ya que pueden existir productos de una altísima calidad, pero no pueden acogerse a la denominación porque no cumple con las normas del consejo regulador, puede ser por ejemplo un vino espectacular que usa un tipo de uva que no contempla el consejo y por lo tanto no tendrá denominación de origen.

Lo que si nos garantiza consumir un producto con denominación de origen, es una calidad constante y controlada ya que los productores al acogerse se comprometen a mantener la calidad lo más alto posible y cumple con unas características específicas y unos controles de calidad más altos que un producto sin denominación.
El productor también tiene ventajas y es una protección legal y un respaldo ante otros productores que como comentamos antes pueden utilizar mismos ingredientes o procedimientos pero se realizan en otras zonas y sin este control del consejo regulador.

Para identificar si un producto tiene denominación de origen es muy sencillo, ya que el consejo regulador una vez que verifica que el productor cumple con los requisitos que se les exige, autoriza a exhibir los distintivos de la denominación en sus productos en el mercado, generalmente este distintivo consta de una etiqueta en el producto, con el logo de la denominación de origen y un número de identificación que será único para ese producto que vas a comprar. Aquí te dejamos algunos ejemplos de etiquetas de la DO Valdepeñas y de la DO de La Mancha.

valdepeñas

la mancha

Los consejos reguladores y las Leyes cada vez son más estrictas con estos términos y están penalizando y controlando mucho el uso fraudulento de los distintivos y no permiten utilizar ciertos términos y expresiones, en el caso del jamón por ejemplo el uso de la palabra "bellota" y el icono de las mismas bellotas, queda restringido a los jamones ibéricos y 100% bellota, de esta forma estamos sabiendo que compramos y que calidad tiene.

Algunas de las denominaciones de origen que tenemos en Castilla La mancha son:

DO Valdepeñas

DO La Mancha

DO Queso Manchego

DO Ribera del Júcar

Do Miel de la Alcarria

A nivel nacional algunas de las más representativas son:

DO La Rioja

DO Torta del Casar

DO Dehesa de Extremadura

DO Plátano de Canarias

Como ves los productos pueden ser muy variados y si quieres consultar los requisitos de cada denominación puedes hacerlo a través de su página web donde especifican los procedimientos a cumplir y tendrás también un directorio con los fabricantes que están bajo el amparo de la denominación. Te dejamos el enlace a la asociación nacional de denominaciones de origen para que puedas hacer consultas mas amplias.

En el caso de la indicación geográfica protegida (IGP), se reconoce que un producto agrícola o alimenticio tiene un origen geográfico muy determinado y tiene una calidad o reputación que es fruto de ese lugar de origen, la forma de identificar a estos productos es mediante una etiqueta con la denominación del producto y la zona de la que proviene, en el caso de Castilla La Mancha tenemos por ejemplo:

IGP Mazapán de Toledo

IGP Berenjenas de Almagro

IGP Vinos de la Tierra de Castilla

IGP Cordero Manchego

IGP Ajo morado de las Pedroñeras

A nivel nacional tenemos por ejemplos:

IGP Carne de Ávila

IGP Tarta de Santiago

IGP Botillo de El Bierzo

Aquí el ejemplo de alguna etiqueta de productos con IGP y que encontraras en los productos que tienen esta consideración.

tierra de castilla

logo mazapan igp

Con estas indicaciones lo que sí es seguro es que vas a saber lo que estas comprando y tendrás garantizado una calidad máxima gracias al control del consejo regulador por lo que te recomendamos que cuando quieras adquirir un producto de determinada zona o con denominación de origen, te fijes bien en el envase y en las etiquetas, ya que es la forma de cerciorarte que el producto pertenece y esta acogido a esa denominación.

Nosotros fomentamos desde nuestra web el uso de las denominaciones de origen y de las IGP ya que es la mejor forma de verificar si lo que compramos es lo que queremos, en nuestra tienda online encontraras multitud de productos con denominación de origen e IGP, te dejamos el enlace a la misma donde podrás encontrar DO queso manchego, DO vinos de valdepeñas, DO vinos de la mancha, DO vinos ribera del Júcar entre otros, disfrútalos ya que tenemos la enorme suerte de tener una gran variedad de artículos y denominaciones en nuestro país que lo hacen un referente gastronómico a nivel mundial.

Puedes estar en contacto con nosotros de forma permanente a través de las redes sociales, en Facebook, Google +Twitter o a través de este formulario

0

Publicado por en en Noticias

Aquí estamos para traerte un nuevo artículo, que sin duda te acercara un poco más a entender el mundo del vino, vamos a hablar sobre las denominaciones de origen del vino en nuestra región de Castilla La Mancha, actualmente en nuestra región existen nueve denominaciones de origen para vino que son:

• DO La Mancha
• DO Valdepeñas
• DO Mentrida
• DO La Manchuela
• DO Almansa
• DO Ucles
• DO Rio Jucar
• DO Mondejar
• DO Jumilla (La gran parte es de Murcia, pero tiene bodegas en Albacete)

Mapa DO


En artículos futuros explicaremos cada denominación de forma más extensa, en esta ocasión vamos a hablar sobre la DO La Mancha, así cuando tomes una copa de estos vinos únicos, conozcas un poco más de su historia y procedencia.

La Denominación de origen La Mancha está situada en el centro de la península ibérica, con sede en Alcázar de San Juan. Su fundación fue en el año 1973 y fue aprobada por orden Ministerial en 1976, esta orden da cobijo a un total de 182 términos municipales que se reparten en 66 en Cuenca, 58 en Ciudad Real, 46 en Toledo y 12 en Albacete

La Denominación de Origen tiene una tierra llana, sin grandes alturas, con una tierra rojiza de estructura caliza, se sitúa en una altura comprendida entre los 600 y 800 metros sobre el nivel del mar, además el rió Tajo, Guadiana y Júcar junto con sus afluentes más importantes bañan esta zona geográfica.

D.O. la mancha

Tiene una oscilación térmica muy extrema alcanzando temperaturas de -15º durante el invierno y de 45º durante el verano, sus viñedos disfrutan de unas 3000 horas de sol anuales y una sequedad máxima convirtiendo la zona en un extraordinario escenario para el cultivo de la vid.

Cuenta con una extensión de 193.133 Hectáreas, lo que le convierte en la superficie vitivinícola más grande del mundo, se reparte sobre las siguientes provincias: Ciudad Real con 94.970 hectáreas, Toledo con 42.298 hectáreas, Cuenca con 37.649 hectáreas y por ultimo Albacete con 18.216 hectáreas.

Mapa Do La mancha
El consejo regulador autoriza a los agricultores al uso de los siguientes tipos de uva para vino blanco será: la Uva aíren que es la que mayor extensión ocupa, macabeo, pardilla, chardonnay y sauvignon blanc. En vinos tinto se autorizan los siguientes tipos de uva: Uva tempranillo que es la que mayor extensión ocupa, garnacha, Moravia, cabernet sauvignon, merlot y syrah.

El consejo regulador también establece los siguientes tipos de vino según sus envejecimientos:

Vino Joven: Vinos para ser consumidos durante el mismo año preferiblemente en un tiempo no superior a los nueve meses desde su elaboración.
Envejecidos en barrica: Procedentes de la campaña actual o anterior, con una permanencia mínima de 60 días en barricas de roble.
Crianzas: Tiene dos años de envejecimiento y como mínimo deberán de permanecer durante 6 meses en barrica de roble.
Reserva: Deberán de tener una crianza mínima de 12 meses en barrica de roble y de 24 meses en botella.
Gran Reserva: Deberá tener una crianza mínima de 18 meses en barrica de roble y de 42 meses en botella.
Espumosos: Tendrá un mínimo de envejecimiento en botella de 9 meses.

vino do la mancha


La producción del vino en esta zona geográfica se remonta a la época romana, aunque con hechos documentados esta producción data del siglo XII.
Cervantes en su libro más universal y que todos conocemos, Don quijote de la mancha, nos hace múltiples referencias al vino manchego y es que tanto el cómo su escudero Sancho son muy aficionados a tomar vino de la bota en sus aventuras y es el mismo Don quijote el que nos deja una gran reflexión sobre el vino manchego cuando este le aconseja a Sancho "Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado, ni guarda secreto, ni cumple palabra"

A través de este enlace podrás acceder a la página web de la denominación de origen La Mancha para obtener más información.

Si tienes dudas puedes contactar con nosotros a través de aquí y recuerda que ibéricos de la mancha tiene disponible los mejores vinos con envió inmediato, puedes visitar nuestra galería de vinos aquí.

0