Aquí estamos para traerte un nuevo artículo, que sin duda te acercara un poco más a entender el mundo del vino, vamos a hablar sobre las denominaciones de origen del vino en nuestra región de Castilla La Mancha, actualmente en nuestra región existen nueve denominaciones de origen para vino que son:
• DO La Mancha
• DO Valdepeñas
• DO Mentrida
• DO La Manchuela
• DO Almansa
• DO Ucles
• DO Rio Jucar
• DO Mondejar
• DO Jumilla (La gran parte es de Murcia, pero tiene bodegas en Albacete)
En artículos futuros explicaremos cada denominación de forma más extensa, en esta ocasión vamos a hablar sobre la DO La Mancha, así cuando tomes una copa de estos vinos únicos, conozcas un poco más de su historia y procedencia.
La Denominación de origen La Mancha está situada en el centro de la península ibérica, con sede en Alcázar de San Juan. Su fundación fue en el año 1973 y fue aprobada por orden Ministerial en 1976, esta orden da cobijo a un total de 182 términos municipales que se reparten en 66 en Cuenca, 58 en Ciudad Real, 46 en Toledo y 12 en Albacete
La Denominación de Origen tiene una tierra llana, sin grandes alturas, con una tierra rojiza de estructura caliza, se sitúa en una altura comprendida entre los 600 y 800 metros sobre el nivel del mar, además el rió Tajo, Guadiana y Júcar junto con sus afluentes más importantes bañan esta zona geográfica.
Tiene una oscilación térmica muy extrema alcanzando temperaturas de -15º durante el invierno y de 45º durante el verano, sus viñedos disfrutan de unas 3000 horas de sol anuales y una sequedad máxima convirtiendo la zona en un extraordinario escenario para el cultivo de la vid.
Cuenta con una extensión de 193.133 Hectáreas, lo que le convierte en la superficie vitivinícola más grande del mundo, se reparte sobre las siguientes provincias: Ciudad Real con 94.970 hectáreas, Toledo con 42.298 hectáreas, Cuenca con 37.649 hectáreas y por ultimo Albacete con 18.216 hectáreas.
El consejo regulador autoriza a los agricultores al uso de los siguientes tipos de uva para vino blanco será: la Uva aíren que es la que mayor extensión ocupa, macabeo, pardilla, chardonnay y sauvignon blanc. En vinos tinto se autorizan los siguientes tipos de uva: Uva tempranillo que es la que mayor extensión ocupa, garnacha, Moravia, cabernet sauvignon, merlot y syrah.
El consejo regulador también establece los siguientes tipos de vino según sus envejecimientos:
• Vino Joven: Vinos para ser consumidos durante el mismo año preferiblemente en un tiempo no superior a los nueve meses desde su elaboración.
• Envejecidos en barrica: Procedentes de la campaña actual o anterior, con una permanencia mínima de 60 días en barricas de roble.
• Crianzas: Tiene dos años de envejecimiento y como mínimo deberán de permanecer durante 6 meses en barrica de roble.
• Reserva: Deberán de tener una crianza mínima de 12 meses en barrica de roble y de 24 meses en botella.
• Gran Reserva: Deberá tener una crianza mínima de 18 meses en barrica de roble y de 42 meses en botella.
• Espumosos: Tendrá un mínimo de envejecimiento en botella de 9 meses.
La producción del vino en esta zona geográfica se remonta a la época romana, aunque con hechos documentados esta producción data del siglo XII.
Cervantes en su libro más universal y que todos conocemos, Don quijote de la mancha, nos hace múltiples referencias al vino manchego y es que tanto el cómo su escudero Sancho son muy aficionados a tomar vino de la bota en sus aventuras y es el mismo Don quijote el que nos deja una gran reflexión sobre el vino manchego cuando este le aconseja a Sancho "Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado, ni guarda secreto, ni cumple palabra"
A través de este enlace podrás acceder a la página web de la denominación de origen La Mancha para obtener más información.
Si tienes dudas puedes contactar con nosotros a través de aquí y recuerda que ibéricos de la mancha tiene disponible los mejores vinos con envió inmediato, puedes visitar nuestra galería de vinos aquí.